El tratamiento de ortodoncia está indicado para reposicionar los dientes naturales en la mayoría de los pacientes parcialmente edéntulos que requieren prótesis e implantes. Estos pacientes también pueden tener problemas periodontales y un soporte periodontal reducido. La ortodoncia puede corregir las posiciones sagital, vertical y transversal de los dientes, mejorar la función masticatoria, crear el espacio necesario para restaurar la dimensión m-d de las coronas, mejorar el estado periodontal y obtener un resultado estético satisfactorio y de aspecto natural. Los implantes osteointegrados, así como los miniimplantes no integrados o los dispositivos de anclaje provisional (tads), pueden utilizarse como anclaje para llevar a cabo los movimientos ortodóncicos planificados, especialmente en aquellos pacientes con muchos dientes ausentes, y para soportar coronas provisionales en zonas edéntulas. El tratamiento de estos pacientes implica un diagnóstico preciso, una planificación cuidadosa del tratamiento y una línea de comunicación eficaz entre el ortodoncista, el periodoncista y el prostodoncista. Esta conferencia ilustrará las variables que deben tenerse en cuenta cuando es necesario un tratamiento combinado de ortodoncia-periodoncia-implantes-prótesis.
Objetivos de aprendizaje:
• Resaltar la importancia de una colaboración interdisciplinar y del equipo (ortodoncista, periodoncista, prostodoncista, cirujano oral y protésico dental).
• Planificar el tratamiento ortodóncico-protésico de forma detallada para un control óptimo del tratamiento.
• Comprender las indicaciones de un montaje ortodóncico como medio eficaz de comunicación dentro del equipo y con el paciente.
• Cómo pueden utilizarse los tads como anclaje para obtener movimientos dentales que de otro modo serían difíciles, así como para soportar coronas provisionales para dientes ausentes.
• Ilustrar casos clínicos complejos tratados con un enfoque interdisciplinar.