SEPES BILBAO 2025

Soluciones quirúrgicas y prostodóncicas del maxilar atrófico

El tratamiento de los maxilares atróficos es siempre un reto para los cirujanos y para los prostodoncistas. En esta presentación hacemos una reflexión de cómo solventar ambos problemas de una manera predecible basada en la evidencia y mínimamente invasiva

objetivos:

• Comprender la biomecánica de una rehabilitación completa.

• Valorar la influencia de la longitud y el diámetro de los implantes.

• Entender la importancia del diseño de la prótesis, y de la conexión de la prótesis con el implante para un adecuado mantenimiento periodontal.

• Estado de la evidencia.

CV

1. Doctor en Cirugía y Odontoestomatología por la Universidad de Salamanca. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

2. Compagina la investigación científica como Director Científico de BTI Biotechnology Institute con la práctica clínica privada, además de dirigir el Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y presidir la Fundación que lleva su nombre. Desde 2024 es Académico de Número de la Real Academia de Medicina del País Vasco.

3. Tiene en su haber 64 patentes internacionales, es autor de más de 350 artículos científicos publicados en revistas indexadas, varios cientos más en revistas clínicas, así como 30 libros y manuales quirúrgicos en distintas áreas de la medicina. Su productividad y calidad científica como investigador puede verse reflejadoa en su Índice H de 78 y en sus más de 29.000 citas acumuladas.

4. El Ranking de Stanford ha destacado en sus sucesivas ediciones a Anitua como el odontólogo español más influyente del mundo desde 2019, ocupando en la actualidad la posición número 49 a nivel mundial.

5. A lo largo de su extensa trayectoria profesional ha recibido numerosos reconocimientos y galardones, entre ellos el Premio Nacional de Innovación 2021, “por encarnar de forma excepcional el espíritu innovador al servicio de las personas y la mejora de su salud y calidad de vida, en un ejemplo indiscutible de cómo llevar a buen término la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada”.